viernes, 18 de noviembre de 2022

¡APLAZADO EL CONCIERTO-PROTESTA POR CAUSAS METEOROLÓGICAS!


LA PLANTILLA DE LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA APLAZA EL CONCIERTO-PROTESTA PROGRAMADO EL LUNES 21 POR LA ALTA PROBABILIDAD DE PRECIPITACIONES 

EL COMITÉ DE EMPRESA DE LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ANUNCIA EL APLAZAMIENTO DEL CONCIERTO-PROTESTA QUE TENÍA PROGRAMADO PARA EL LUNES 21 DE NOVIEMBRE A LAS 17:00 H. POR CAUSAS METEOROLÓGICAS. LOS REPRESENTANTES DE LA PLANTILLA HARÁN PÚBLICO EN BREVE UN NUEVO CALENDARIO DE MOVILIZACIONES

El viernes 18 de noviembre se ha celebrado una Asamblea para ultimar los detalles de esta manifestación informativa, como primer acto, que ya contaba con los permisos necesarios de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla. Con el aplazamiento por causas meteorológicas, se ha estudiado la actualización de un nuevo calendario de movilizaciones que se desarrollará en función de los avances en la negociación colectiva que se ha acordado retomar, con carácter inmediato, con la recién nombrada Directora Gerente interina, María Marí, como interlocutora.

En la Asamblea se informó igualmente a la plantilla de la reunión mantenida el día de ayer con la nueva responsable de la gestión de la empresa, que se desarrolló en un buen clima de información y acercamiento, acordándose retomar con carácter inminente la negociación colectiva, paralizada desde el pasado julio por la ausencia del Director Gerente, Pedro Vázquez, de baja por enfermedad, pero sin avances sustanciales hasta entonces.

Sin embargo, tal y como había manifestado el presidente del comité en la última reunión del Consejo de Administración el pasado 9 de noviembre, a la que fue invitado para explicar los motivos de la protesta, se le trasladó a la Directora Gerente que la plantilla de la empresa se muestra decidida a seguir adelante con el calendario de movilizaciones hasta que se produzca en la negociación un acercamiento en los planteamientos por el que pueda valorarse la interrupción de las mismas.

En ese sentido, es necesario recordar que la comisión negociadora que debe tener como resultado la firma del IX Convenio Colectivo de la empresa, fue constituida en diciembre de 2021 sin que se haya producido desde entonces ningún acercamiento en los puntos sobre los que la plantilla había encomendado a sus representantes fuesen planteados como prioritarios: un plan de recuperación salarial y de plazas vacantes, un compromiso de calidad y relanzamiento de la ROSS y la actualización del convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro de la Maestranza.


COMITÉ DE EMPRESA DE ORQUESTA DE SEVILLA, S.A.
18 de noviembre de 2022

lunes, 14 de noviembre de 2022

AMPOS - AIE: UN APOYO SEGURO DONDE SEA NECESARIO


Orquesta de Extremadura, Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta de las Islas Baleares, Orquesta de Córdoba... Algunos ejemplo de ciudades donde las administraciones no tuvieron ningún reparo en poner en peligro la continuidad de sus orquestas sinfónicas.

AMPOS, con el apoyo de AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) y su presidente a la cabeza, Luis Cobos, siempre están dispuestos a acudir en defensa de las orquestas en peligro, de la Música y de la Cultura, con conciertos multitudinarios de apoyo que siempre han conseguido su objetivo.

En ESTE ENLACE puedes ver un vídeo resumen de la importante labor de esta asociación.


 

jueves, 10 de noviembre de 2022

MARÍA MARÍ NOMBRADA DIRECTORA GERENTE EN FUNCIONES


Sevilla, 10 de noviembre de 2022

El consejo de administración de Orquesta de Sevilla S.A, (OSSA) que gestiona la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y en el que están representadas las dos máximas instituciones públicas de la ciudad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, ha aprobado el nombramiento de María Marí-Pérez en calidad de directora gerente en funciones de la Sinfónica.

Marí-Pérez, que iniciará sus funciones el próximo 14 de noviembre, ocupará el cargo en sustitución del actual director gerente, Pedro Vázquez, quien se encuentra en "una prolongada baja por enfermedad". La decisión ha sido tomada en el seno del citado órgano, "teniendo en cuenta los intereses artísticos y culturales de la Orquesta y la ciudad, así como los de sus trabajadores", ha informado la ROSS en una nota de prensa.

El director gerente de la ROSS, Pedro Vázquez, fue renovado en su cargo este año, tras ser elegido en concurso público en junio de 2020. Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación de una enfermedad que le impide realizar actividades laborales, por lo que se ha decidido que Marí-Pérez ocupe el puesto de forma interina hasta su regreso, confiriéndole todas las competencias necesarias para ello.

María Marí-Pérez es natural de Sevilla y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Fue galardonada con el premio universitario al mejor expediente académico de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla. Posee el Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá (Madrid) y el Máster Música como Arte Interdisciplinar de la Universidad de Barcelona y la Escuela Superior de Música de Barcelona, entre otras entre otras titulaciones académicas.

Ha desarrollado su carrera profesional con múltiples proyectos culturales, sociales y de cooperación en el ámbito tanto nacional como internacional. Desde 2017, ha ocupado el puesto de Jefa de Departamento del Área de Música de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía en el que ha desarrollado proyectos como el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes del que dependen la Orquesta Joven de Andalucía y el Joven Coro de Andalucía.

sábado, 5 de noviembre de 2022

CODALARIO: «RELANZAR LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA» por Álvaro Cabezas

Foto: ROSS

YA NO SE TRATA DE SALVAR LA ROSS, SINO DE RELANZARLA ARTÍSTICAMENTE

Artículo de opinión de Álvaro Cabezas sobre la actual situación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. 

Publicado en la revista de música CODALARIO

3 de noviembre de 2022

Artículo original en ESTE ENLACE


Los músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla han anunciado recientemente que ofrecerán un concierto-protesta en la segunda mitad de noviembre con el objetivo de visibilizar la precaria situación artística y económica por la que atraviesan. Las reclamaciones planteadas a políticos y gestores culturales son cubrir las 13 plazas que permanecen vacantes en la plantilla, la recuperación de un alto porcentaje de depreciación de sus salarios y, también, poder gozar de una nueva gerencia que frene la notable infrafinanciación que aqueja a la Sinfónica desde hace años (actualmente tiene el mismo presupuesto que en 2007), además de solicitar una mayor involucración de la dirección artística en cuestiones que excedan, stricto sensu, la realización de la temporada de abono.

El inicio de curso no ha supuesto un camino de rosas: en el Teatro de la Maestranza la Sinfónica ha ofrecido tres semanas con programas de abono en cuatro meses –quizá demasiado espaciados en el tiempo–, pero, al menos, este coliseo garantizaba unas condiciones acústicas adecuadas, muy distintas, desde luego, de las de otros enclaves en los que la orquesta se ha visto obligada a actuar para atender determinados compromisos ajenos al ideal de calidad artístico. Me refiero a los dos actos con los que comenzó su actividad tras el parón veraniego: primero el concierto ofrecido en Sanlúcar de Barrameda y que no fue más que un adeudo político encuadrado en los actos de celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al mundo –donde hubo fallos en la organización relacionados con la seguridad y la salud y «donde se han superado niveles inimaginables que han ocasionado la indignación generalizada de la plantilla, considerando esta actuación un grave insulto a su prestigio desde el punto de vista profesional y artístico», según declararon músicos de la orquesta en un comunicado publicado en el blog «La ROSS desde dentro». Segundo, la actuación en la que sirvieron de apoyo a Plácido Domingo en un gala celebrada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, donde ni siquiera la ROSS fue anunciada en el cartel del espectáculo. Artísticamente sirvieron entonces de alfombra con la que tapar el declive de un coloso de la música.

En Sevilla era frecuente durante la década anterior que la Sinfónica fuera noticia todos los veranos por el riesgo de disolución que la atenazaba cíclicamente como una espada de Damocles. Hubo verdadero riesgo durante la última parte del mandato de Pedro Halffter como director y en los primeros años de su sucesor, John Axelrod. Hoy esa no es la preocupación general, pero sí sería importante señalar a los representantes políticos que integran el Consejo de administración de la orquesta que en el terreno cultural no basta con mantener, sino con hacer crecer con el fin de llevar la máxima calidad a los usuarios de esta suerte de servicio que no son otros que los melómanos que durante más de treinta años se han mantenido fieles y renovándose en los votos de compromiso con la ROSS. «El gran proyecto de 1990 que creó las orquestas andaluzas se está dejando morir», opina Miguel Domínguez, portavoz del comité de empresa de la orquesta, quien señala, por ejemplo, que los profesores de orquestas de ciudades con nivel cultural homologable a Sevilla, o incluso los profesores de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dependiente del Ayuntamiento, perciben un salario significativamente superior. En todo esto no hay ninguna novedad: simplemente se reivindican los acuerdos recientes previstos para el periodo 2022-2024 entre las administraciones que financian el conjunto, que, entre otras cuestiones, obligan a ampliar el número de conciertos (se llegó a 17 ó 18 programas de abono en temporadas pasadas, frente a los 12 actuales), desarrollar la proyección nacional e internacional de la orquesta con giras y actuaciones en nuestro país y fuera de él, contar con solistas y maestros de relieve y, por último, avanzar en el convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro de la Maestranza con el objetivo de diseñar las siguientes temporadas «con fechas razonables y suficientes».

Nada de lo anterior está progresando y un año después de iniciarse la negociación colectiva ha llegado el momento, a juicio del comité de empresa, de poner el foco en la búsqueda de soluciones urgentes, antes que en otros proyectos en los que la actual gerencia de Pedro Vázquez ha volcado todas sus fuerzas desde el inicio de su contrato en septiembre de 2020. Efectivamente, durante este tiempo se han producido algunas mejoras significativas como la contratación de la concertino titular tras años de espera y de los maestros Plasson y Soustrot como directores honorarios y titular sin permitir la participación de la plantilla orquestal en el proceso, tal y como hacen grandes formaciones internacionales. En el debe del gerente están proyectos sociales y educativos como Luna, ROSS TV o La ROSS Joven que no han fructificado como se pretendía o que se han desarrollado sin la participación de los profesores de la orquesta, obviando lo cualificado de su consejo y la mucha experiencia en el terreno de la enseñanza musical que atesoran estos profesores, incluso ocultando los datos relativos al coste y producción de estas iniciativas. Con una pretensión más mediática que de proyección artística, estos llamativos frutos de Vázquez (que ha recibido dos demandas de personal administrativo por cambios sustanciales en la organización), no han sido más que la transferencia de prácticas desarrolladas anteriormente por él en otros puestos de responsabilidad. Habría que recordar que el actual gerente ganó un concurso público convocado al efecto para ocupar un puesto que había permanecido vacío desde la renuncia de Remedios Navarro en 2016 y, posteriormente, desde la dimisión de Axelrod como consejero-delegado de la formación en 2018 –realizando en cada ínterin Rafael Soto una labor económica encomiable–,y que en el proyecto con el que ganó su elección se prometía solventar todas estas cuestiones.

Dos años después es evidente que la gestión de Vázquez ha supuesto un estrepitoso fracaso, no solo por haber imaginado ocultar los problemas financieros con el velo del triunfalismo en las redes sociales de la orquesta –«Presume de Orquesta», «Regalo de una noche inolvidable» o «Noche mágica», son algunos de los extravagantes lemas utilizados por agentes externos a la misma en los canales oficiales–, sino por menoscabar el prestigio artístico del conjunto musical con el diseño de una temporada –la pasada–, que confundió los espacios y los ciclos donde se anunciaba la ROSS al diversificar el abono sinfónico en el Teatro de la Maestranza en uno llamado Gran Sinfónico y otro titulado Solistas y Maestros, además de ofrecer otro más reducido, llamado Las noches del Lope, en el Teatro Lope de Vega –de mala acústica y que constreñía a la orquesta en un repertorio que demandaba un menor número de músicos–, y por otra parte, dividiendo las actuaciones de cámara en dos ciclos –la ROSS in camera y Música de Cámara–, que tenían lugar en el Espacio Turina del Ayuntamiento de Sevilla. Todo esto en un periodo en el que se salía, aún con lentitud, de la pandemia, provocó la desorientación del público y que las salas estuvieran medio vacías. La presente temporada, de hecho, es una enmienda parcial de la anterior ya que reúne programas de gran formato sinfónico y focalizados en un mismo espacio y que, fatalmente, no ha podido iniciarse con la presencia de Vázquez, en situación de baja laboral, circunstancia que perjudica irremisiblemente la gestión y que obligará, próximamente, a su sustitución. Las conferencias preconcierto no han podido celebrarse en los primeros tres programas de abono, y, salvo algún encuentro con solistas con muy escasa asistencia, tampoco algunas de las actividades pensadas para el proyecto La ROSS Joven. No obstante, los compromisos establecidos en este curso han de seguir adelante y la agenda de las fechas futuras tendrá que decidirse en los próximos meses, por lo que es necesario que alguien se ponga frente al timón y prevea el porvenir de la formación.

Teniendo en cuenta que las demandas tradicionales de la orquesta han encontrado poco eco fuera de los propios medios de información internos de la misma –desde luego no se han reflejado en los oficiales y tan solo un periódico local y un candidato municipal han reparado en la delicada situación que vive la formación en este inicio de temporada–, la orquesta volverá a lucir los lazos verdes y a poner de manifiesto con la música en el concierto-protesta que se celebrará en un par de semanas las preocupaciones de unos profesores temerosos de que una orientación errática merme la calidad, trabajo y prestigio conseguido tras tantos años de grandeza y excelencia musical en Sevilla, declarada Ciudad de la Música en 2006 por la UNESCO. El problema no tiene fácil solución en una sociedad tan voluble como la vivimos tras la pandemia, en la que la cultura ocupa un espacio mucho más reducido que el del entretenimiento personal, que se puede vivir en casa y gracias a Internet y a las plataformas. ¿Cuáles son los atractivos que puede aprovechar un amante de la cultura al desplazarse hasta la orilla del Guadalquivir y pagar su entrada para escuchar música culta de manos de una orquesta como la ROSS? ¿Qué anima al melómano que la conoce desde antaño a renovar su compromiso en un momento de inflación disparada y de evidentes nubarrones económicos? ¿Cómo puede competir la orquesta con la diversificada programación que ofrece el mismo Teatro? ¿Acaso hay público para todos o, por el contrario, tendremos que descansar definitivamente en el turismo que parece poblar grandes espacios culturales de la ciudad, pero no, desde luego, el patio de butacas del Maestranza? El reto es enorme para todos: administraciones, gestores, músicos y público, pero para afrontarlo con seguridad es necesario tener un ideal que cumplir y valentía para llevarlo a cabo.

viernes, 28 de octubre de 2022

ISMAEL SÁNCHEZ MUESTRA SU APOYO A LAS NUEVAS MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA DE LA ROSS


Ismael Sánchez reclama una mejor gestión y financiación para la Orquesta Sinfónica de Sevilla



El candidato a la Alcaldía muestra su apoyo a las nuevas movilizaciones que los trabajadores de la ROSS han anunciado a partir de noviembre
octubre 28, 2022


El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Sevilla, Ismael Sánchez, ha cerrado filas con el comité de empresa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y ha reclamado a la empresa que se siente a negociar con los representantes legales de los trabajadores en aras de conseguir una mejor gestión y una mayor financiación “que garantice la calidad artística de la orquesta y la estabilidad laboral y salarial de sus profesionales”.

Sánchez ha subrayado que es necesario elevar la dotación presupuestaria de la ROSS para que pueda ofrecer una programación “competitiva y de calidad”, así como para devolver el poder adquisitivo perdido por los trabajadores en los últimos años y convocar las 13 plazas vacantes, así como aplicar las mejoras salariales y condiciones laborales para el sector empresarial de carácter público fruto del acuerdo entre Gobierno y sindicatos para el periodo 2022-2024.

El candidato de IU ha recordado que la Asamblea General de trabajadores y trabajadoras de la ROSS acordó el pasado 6 de octubre retomar las movilizaciones iniciadas en noviembre del año pasado, anunciando como primera medida un concierto protesta que tendrá lugar durante el mes de noviembre próximo. El objetivo de la plantilla es poner de manifiesto las “profundas discrepancias” con la gestión de la empresa y la consecución de mejoras que consideran fundamentales, para lo cual recuperarán el simbólico lazo verde.

Recogiendo las reivindicaciones de los trabajadores, Ismael Sánchez ha reiterado que tras casi un año desde el inicio de la negociación colectiva “no ha habido avances significativos” y la empresa “sigue cerrada a cualquier planteamiento relacionado con la financiación de la ROSS mientras asistimos a un progresivo y peligroso deterioro de su prestigio artístico”, ha lamentado.

Por último, ha recordado que entre las reivindicaciones de los trabajadores de la ROSS se encuentran también mejorar la gestión artística para ampliar el número de conciertos, desarrollar una proyección nacional e internacional de la orquesta y abordar definitivamente el convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro Maestranza para diseñar “una temporada con fechas razonables y suficientes”.

martes, 18 de octubre de 2022

COMUNICADO PÚBLICO MOVILIZACIONES OTOÑO 2022

 


LA PLANTILLA DE LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA SE MOVILIZA POR UN CAMBIO EN LA GESTIÓN Y LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

La Asamblea de trabajadoras y trabajadores de la ROSS ha acordado el pasado 6 de octubre la reactivación de las movilizaciones iniciadas en noviembre de 2021. El primer objetivo será un concierto protesta en el mes de noviembre, con fecha a concretar próximamente y que tendrá la continuidad necesaria en función de los resultados que se obtengan.

El pasado noviembre, la plantilla de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla reunida en Asamblea General, tras analizar la situación de la empresa y la gestión llevada a cabo en los meses anteriores por su director gerente, acordó el comienzo de movilizaciones volviendo a lucir el histórico lazo verde, con el propósito de poner de manifiesto las profundas discrepancias con dicha gestión y por la consecución de mejoras fundamentales para la ROSS.

Desde entonces, no sólo no ha habido avances significativos, sino que hemos asistido al mayor declive que recordamos en la historia de nuestra orquesta, sufriendo además un progresivo y peligroso deterioro del prestigio artístico que la ROSS ha labrado durante más de tres décadas, logrando mantener el nivel de calidad gracias al trabajo de su plantilla, a pesar de las continuas dificultades.

Tras casi un año desde el inicio de la negociación colectiva que debe dar como resultado el IX Convenio Colectivo de la empresa, no ha habido ningún avance y la empresa sigue cerrada a cualquier planteamiento relacionado con la financiación de la ROSS, estancada desde hace años, privando a la ciudadanía de una orquesta pública con recursos suficientes como sí ocurre en otras ciudades de características similares a la nuestra.

Bajo el equilibrio presupuestario del que presumen, con el que se evita la entrada en causa de disolución de la empresa como en años anteriores, permanece oculto un importante déficit estructural que engloba la falta de financiación que impide la confección de una programación competitiva y de calidad, las subidas salariales al resto del sector público no aplicadas a la plantilla en los últimos años, las 13 plazas vacantes en la actualidad y la aplicación de los acuerdos de mejoras salariales para el sector público incluido el empresarial para el periodo 2022-2024.

Mientras, la actual gerencia pone todo su esfuerzo en aderezar la situación interna y la falta de financiación con una imagen pública repleta de iniciativas sociales y educativas que, aunque loables y necesarias, no esconden, al menos desde dentro, la lamentable realidad.

El convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro Maestranza sigue estancado impidiendo avanzar en la obligada coordinación con esta entidad en las cuestiones fundamentales y prioritarias para la ROSS. Así, la participación de nuestra orquesta en las producciones del Teatro de la Maestranza se ha visto incrementada a lo largo de los años, hasta las siete actuales, mientras la disponibilidad de su escenario para la temporada de abono de la orquesta se ha visto reducida hasta límites insoportables.

En 2006, la UNESCO declaró a Sevilla como Ciudad de la Música, siendo la primera ciudad española en recibir esa distinción. Sin embargo, a pesar de disfrutar de ese prestigioso galardón, las administraciones que sustentan a la orquesta sinfónica pública de la ciudad se muestran encantadas con la actual gestión sin tomar conciencia de la responsabilidad que supone el mantenimiento de una orquesta como la ROSS.

COMITÉ DE EMPRESA DE ORQUESTA DE SEVILLA, S.A.
18 de octubre de 2022



¿POR QUÉ NOS MOVILIZAMOS?

  • Por un planteamiento realista en la financiación de la ROSS que se homologue a la de orquestas sinfónicas residentes en ciudades de características similares a Sevilla, con un incremento equitativo de las aportaciones por parte de las administraciones que la sustentan. Una financiación que, de manera consolidada, pueda hacer frente a una cantidad suficiente que permita producir una programación competitiva y de calidad en el panorama sinfónico actual, a la recuperación del alto porcentaje de depreciación de los salarios de la plantilla de la ROSS respecto al resto del sector público andaluz en los últimos años, a la convocatoria de las trece plazas vacantes y a la aplicación de las mejoras salariales y condiciones laborales para el sector empresarial de carácter público fruto del acuerdo entre gobierno y sindicatos para 2022-2024.
  • Por la gestión artística de una programación que se centre en la actividad fundamental de la ROSS que constituyó un gran éxito durante años, el gran repertorio para gran orquesta, consiguiendo ampliar el número de conciertos de abono en el principal escenario de la ciudad (históricamente reducido en la actualidad), con repertorio adecuado a la plantilla de la ROSS y directores/as y solistas de nivel internacional.
  • Por una gestión profesional de la empresa que respete y desarrolle el prestigio logrado por nuestra orquesta a lo largo de más de tres décadas, ampliando la visión local y provincial y desarrollando una proyección que haga presente a la ROSS en los festivales y circuitos nacionales e internacionales.
  • Por una gestión transparente que justifique los costes de los nuevos proyectos puestos en marcha, externalizaciones en los departamentos de la administración y convenios y colaboraciones con instituciones y empresas privadas, ante la negativa de la empresa a cualquier incremento en la financiación de la orquesta.
  • Por una gestión que aborde definitivamente el convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro Maestranza que permita avanzar en la obligada coordinación con esta entidad en las cuestiones fundamentales y prioritarias para la ROSS: la confección de una temporada con fechas razonables y suficientes que permita el desarrollo de nuestra actividad fundamental y la optimización de las condiciones de trabajo en ese espacio, para que nuestra orquesta pueda ofrecer su mejor resultado profesional y artístico.

sábado, 15 de octubre de 2022

HISTÓRICO PRIMER CUATRIMESTRE


El primer cuatrimestre de esta temporada representa claramente la estrepitosa caída de nuestro ciclo de abono sinfónico que venimos denunciando en los últimos años. Nuestro público sólo va a poder disfrutar de tres semanas de programas de abono en cuatro meses.

Más de dos semanas en octubre sin actividad, excepto este concierto didáctico en medio (en la imagen) mañana en el Teatro Alameda con un grupo de cámara. Se suman además a otras dos semanas sin ninguna actividad el mes pasado.

La programación de este primer cuatrimestre, además de esas tres semanas del exiguo ciclo sinfónico principal, se completa con los dos bolos del comienzo, dos óperas para el Teatro que nos ocuparán seis semanas, dos de estos conciertos educativos con grupos de cámara, uno en el Lope de Vega con menos de la mitad de la plantilla que repetiremos en Cádiz, las tres primeras citas del ciclo de Música de Cámara y el tradicional de Navidad con un tercio de la plantilla.

"Presume de Orquesta"